Programa completo | Mañanas en Libertad 11/08/2025
Mañanas en Libertad con Luis del Pino - A podcast by Radio Libertad

En el programa de hoy de ‘Mañanas en Libertad’, Luis del Pino ha ofrecido un análisis detallado sobre la actualidad política, destacando que España tiene un mes para romper con Huawei. Estados Unidos ha dado hasta final de mes al Gobierno de Pedro Sánchez para anular el contrato de 12,3 millones de euros adjudicado a Huawei para el sistema de interceptación legal de comunicaciones. El sistema conocido como Sitel, de escuchas policiales y judiciales, se había adjudicado a la empresa china Huawei, pese a ser sospechosa de colaborar con el régimen chino. Es por eso que Washington advierte de que, si España no anula ese contrato, Estados Unidos limitará el intercambio de inteligencia clave contra el terrorismo, el crimen organizado o las amenazas cibernéticas. Mientras tanto, Pekín ha elogiado la “resistencia” y el “enfoque pragmático” del Gobierno de Pedro Sánchez ante las abiertas críticas de Estados Unidos y la Unión Europea por los contratos con Huawei para el sistema de escuchas judiciales. Diplomáticos y medios estatales chinos califican de “infundadas” las acusaciones contra la tecnológica y defienden que la adjudicación fue “independiente y justa”, aplaudiendo que España no haya cedido a las presiones internacionales. Además hemos hablado de que el último sondeo de Electomania, revela que Vox continúa capitalizando el descontento social, logrando superar la barrera de los 60 escaños en el Congreso, consolidándose como una fuerza política al alza en España. Vox continúa ganando terreno con tres escaños más que en la anterior estimación, llegando hasta los 62 diputados, mientras el Partido Popular pierde fuerza y cede tres asientos, quedándose en 137. Otras noticias En otras informaciones les hablado de que España quedó fuera de la reunión en la que, con el Reino Unido como anfitrión, Estados Unidos presentó a varios países europeos su estrategia para la cumbre entre Donald Trump y Vladímir Putin, destinada a impulsar un acuerdo de paz. El secretario británico de Relaciones Exteriores, David Lammy, y el vicepresidente estadounidense, JD Vance, convocaron a representantes de Francia, Alemania, Italia, Finlandia y Polonia para trazar una hoja de ruta sobre Ucrania. España no fue invitada. Por último, el ejército israelí ha anunciado la muerte de Anas Al-Sharif, un miembro de Hamás que, según las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI), se hacía pasar por periodista de Al Jazeera. De acuerdo con el comunicado militar, Al-Sharif lideraba una célula terrorista responsable de ataques avanzados con cohetes contra civiles israelíes y tropas de las FDI. La información obtenida en Gaza —incluidos listados, registros de entrenamiento y nóminas— lo identifica como un operativo de Hamás infiltrado en la cadena catarí. La tertulia de hoy contó con la participación de Marcos de Quinto y Alejandro Macarrón quienes debatieron sobre estos temas, destacando que España tiene un mes para romper con Huawei.