"Hay una preocupación muy grande dentro del norte global por la magnitud y legitimidad de los BRICS"

Una mañana por descubrir - A podcast by Una mañana por descubrir

"Rusia, India y China están siendo los motores del crecimiento económico global. Los BRICS son economías que están asentadas en núcleos productivos, principalmente energéticos y de alimentos. Por eso quieren crear mecanismos que permitan facilitar su comercio", expresó Sebastián Schulz, sociólogo y docente de la Universidad de La Plata. Hoy se está desarrollando la última jornada de la cumbre de los BRICS que se celebra en la ciudad rusa de Kazán. El encuentro de este año se llevó a cabo bajo el lema de fortalecer el multilateralismo para el desarrollo y la seguridad globales equitativos. Como parte de su presidencia, la Federación de Rusia organizó más de 200 eventos políticos, económicos y sociales en los que hablaron los principales jefes de Estado y de organizaciones internacionales. Schulz expresó que "había mucha expectativa por cómo iba a desarrollarse la cumbre y principalmente cómo iba a darse la continuidad del proceso de ampliación" y contó que se presentaron "más de 40 solicitudes de países de distintas partes del mundo para integrarse al bloque". "Finalmente, se terminó definiendo la creación de una categoría que es el país socio, es decir, algo así como un segundo anillo. No son miembros plenos, pero sí países asociados que participan del bloque", informó. El sociólogo explicó que "se trató de una ampliación bastante grande y contundente" y remarcó: "Se incorporan 13 países a la dinámica del BRICS, por lo que queda transitoriamente un bloque de 23 naciones. Esto es un fiel reflejo del resultado de esta cumbre". Al referirse a la diferencia entre ser un miembro pleno y un país socio, sostuvo que "lo más importante tiene que ver con el derecho a voto". "Los BRICS funcionan por consensos sobre posiciones políticas a nivel internacional. Durante este año, en particular, se están discutiendo cuestiones relevantes en las que los países socios pueden presenciar los debates, pero no tienen injerencia en la decisión final", agregó. Schulz señaló que "hay una preocupación muy grande dentro del norte global y principalmente en los Estados Unidos sobre la magnitud y legitimidad que está tomando el BRICS" y ejemplificó: "Turquía es miembro de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) y ahora está asociado al BRICS, es decir, que un aliado histórico de Estados Unidos está dejando de ser socio del norte global y está pasando a construir estos organismos del sur global". "Creemos que la función del radicalismo es la de ser una alternativa a Milei y el kirchnerismo" La Unión Cívica Radical (UCR) atraviesa un proceso de máxima tensión, en especial por la relación del bloque de Diputados con el Gobierno de Javier Milei. Si bien la bancada radical se mostró colaboracionista desde el inicio, conforme fueron pasando los meses, un sector exige recuperar la independencia y hasta incluso oponerse al Ejecutivo. Incluso, en el último tiempo hubo un puñado de diputados que se manifestaron abiertamente a favor del oficialismo, los denominados "radicales con peluca". En esta situación está el bloque que conduce Rodrigo de Loredo, que además participó este miércoles de una reunión con el Gobierno y bloques aliados, situación que dejó a su bancada al borde del quiebre: 12 diputados se reunieron y armaron un espacio propio. En diálogo con Una mañana por descubrir, Fernando Carbajal, diputado que forma parte de un nuevo espacio dentro del radicalismo, explicó que lo que está sucediendo "es una reorganización del mapa político" y sostuvo: "La irrupción de Javier Milei como presidente ha producido eso en todos los partidos y el radicalismo no está exento".

Visit the podcast's native language site