Milei habló por su primer año de Gobierno: "Se lo notó cómodo porque siente el apoyo de la sociedad"
Una mañana por descubrir - A podcast by Una mañana por descubrir

La imagen del Gobierno argentino "está en un punto de equilibrio con un claro incremento de las expectativas positivas", comentó a Una mañana por descubrir el analista político Carlos Fara, quien habló de los principales títulos del discurso del presidente Javier Milei a un año de iniciada su gestión. Fara expresó que la estrategia del presidente "fue ponerle nuevos títulos a su amplio programa de reformas" y sostuvo: "Más allá de hacer un balance del primer año con definiciones rimbombantes como que realizó el mayor ajuste de la historia, era esperable que también anunciará reformas económicas, de seguridad y de reestructuración estatal"."Se lo notó cómodo y consolidado en su discurso porque se siente apoyado por la sociedad. Ya adelantó que continuará con el ajuste, contradiciendo la teoría de que en un año eleccionario los Gobiernos gastan más", agregó. El analista político destacó el tratado de libre comercio con Estados Unidos y la baja de impuestos nacionales como los principales anuncios de la cadena nacional. Además, marcó su "sorpresa" por la presentación de un Plan Nuclear Argentino que "incluirá la construcción de nuevos reactores" con el objetivo de convertir al país “en el próximo hub de inteligencia artificial del mundo"."Es una gran medida porque incluye el apoyo estatal. Lo que sí me parece contradictorio es que por un lado anuncien esto, pero al mismo tiempo no se han interesado en potenciar el sistema nuclear y han desfinanciado proyectos vinculados a esa área", señaló. Fara recalcó que Milei comenzó su discurso agradeciendo el esfuerzo a la sociedad porque "quiere rebajar el costo social ante tantas medidas de ajuste" y justificó que este inicio fue "acertado" ya que "mucha gente critica la falta de empatía del Gobierno". Por último, el analista informó que la imagen de Milei "está en un punto de equilibrio con un claro incremento de las expectativas positivas", aunque aclaró que también "hay mucha preocupación por el desempleo"."El gran interrogante es cuánto va a aguantar la gente este ajuste. Todavía no sabemos si la sociedad solo realizó un cambio coyuntural por el cansancio de los últimos tres Gobiernos o realmente apostaron a un cambio estructural muy profundo", cerró."El caso de corrupción de Kueider es vergonzoso para todo el arco político" El oficialismo y los bloques dialoguistas del Senado convocaron a una sesión especial para el jueves 12 de diciembre con el objetivo de suspender hasta el 1 de marzo al senador Edgardo Kueider, quien fue detenido en Paraguay por intentar ingresar con US $200.000 sin declarar. La estrategia de La Libertad Avanza y sus aliados es bloquear el intento de Unión por la Patria de expulsar del cuerpo al legislador, ya que en caso de lograrlo, podrían sumar una senadora de su espacio político en su reemplazo. En diálogo con Una mañana por descubrir, Oscar Parrilli, senador de Unión por la Patria, expresó que "estamos ante un hecho nunca visto en la historia argentina" y detalló: "Nunca un legislador argentino estuvo detenido en otro país por querer pasar dólares sin justificación alguna. Este caso de corrupción es vergonzoso para todo el arco político". Parrilli recordó que Kueider pertenecía a Unión por la Patria, pero que "se dio vuelta votando a favor de Milei y Villarruel"."Ellos lo premiaron con presidencias en comisiones y candidaturas a embajadas. Ahora quieren tapar el sol con las manos y protegerlo. La Constitución Nacional habla de una inmoralidad que posibilita su destitución inmediata del Senado", cerró.