Preocupación en Argentina por devaluación histórica del real en Brasil

Una mañana por descubrir - A podcast by Una mañana por descubrir

"Si la moneda de Brasil se devalúa, sus precios en dólares son más baratos y la competencia con Argentina se hace más difícil. Nuestro país tiene precios en dólares muy caros y los de ellos se abaratan", expresó el economista Federico Machado. El dólar volvió a dispararse en Brasil y, por primera vez en su historia, superó los 6 reales. De esta forma, el billete verde acumuló una escalada superior al 3% tan solo en dos días. Esta fuerte depreciación del real, a su vez, complica las exportaciones argentinas ya que el país limítrofe es nuestro principal socio comercial. Machado expresó que el real "es una moneda que fluctúa” y planteó: "Brasil tiene un tipo de cambio flexible que se mueve habitualmente entre los 4,50 reales hasta este número al que nunca había llegado"."Que haya llegado a los seis reales no significa que vaya a seguir subiendo exponencialmente como estamos acostumbrados en Argentina. Es más probable que vuelva a bajar y retome la normalidad", agregó. El economista explicó que "este récord se rompió por la situación fiscal de Brasil" y contó que por este motivo "el ministro de Economía realizó un anuncio en el que planteaba recuperar el equilibrio fiscal, recorte de gastos públicos y disminución de impuestos para los trabajadores"."Los mercados no confían en estas medidas. La deuda pública de Brasil viene creciendo porque tienen un déficit importante y una tasa de interés históricamente alta que le ha permitido tener una inflación muy baja. El crecimiento de la deuda supera el 70% del Producto Bruto Interno", señaló. Además, se refirió a cómo le afecta esto a Argentina, destacó que "no es una buena noticia" para el Gobierno de Javier Milei porque “es su principal socio comercial"."Si la moneda de Brasil se devalúa, sus precios en dólares son más baratos y la competencia con Argentina se hace más difícil. Nuestro país tiene precios en dólares muy caros y los de ellos se abaratan", informó. Por último, Machado sostuvo que el plan del Ministerio de Economía liderado por Luis Caputo es "no devaluar ahora porque está logrando que baje la inflación y el Banco Central está comprando reservas", aunque enfatizó que esta situación puede cambiar en 2025."Si en 2025 la moneda de Brasil se queda en valores tan altos por encima de los seis reales y si a eso se suma que China también devaluó su moneda por el conflicto con Estados Unidos con la asunción de Trump, va a ser muy difícil que Argentina sostenga esta política economía durante el año que viene", cerró."Ficha Limpia es una ley inconstitucional y está armada para proscribir a Cristina Kirchner" La Cámara de Diputados no tuvo quórum para tratar el proyecto de Ficha Limpia que impide a los dirigentes con condena en segunda instancia por hechos de corrupción ser candidatos a cargos electivos nacionales. Sin acuerdo entre el bloque opositor, legisladores de Propuesta Republicana (PRO) y La Libertad Avanza se ausentaron y no hubo quórum. En diálogo con Una mañana por descubrir, Martín Soria, diputado de Unión por la Patria, expresó que este proyecto "es una hipocresía total" y planteó: "Ficha Limpia es una ley absolutamente inconstitucional y está armada exclusivamente para proscribir a una persona: Cristina Kirchner". Soria se refirió a la decisión del Gobierno de postular a Ariel Lijo y Manuel García Mansilla para ser jueces de la Corte Suprema, sostuvo que "jamás hubiera propuesto dos varones para el cargo" y cerró: "Argentina es el único país del continente que no tiene una sola mujer en su Corte Suprema. Hay una cantidad de juristas y doctrinarias del más alto nivel e idoneidad para el cargo".

Visit the podcast's native language site